Bienvenue sur le site du Club de Race officiel du Chien Corse Cursinu affilié auprès de la Société Centrale Canine |
|
ESTÁNDAR SCC (2003) El declive de la actividad agropecuaria impulsa el uso cinegético (caza del jabalí, del zorro, de la liebre). - Grupo 5: Perros de tipo Spitz y de tipo primitivo. - Sección 7: Tipo primitivo. - Sin prueba de trabajo. sobre todo como perro de caza. La Asociación de Protección del Perro Corso fue creada en 1989. La Sociedad Central Canina reconoció la raza en 2003. REGIÓN CRANEAL: -Cráneo: el cráneo es más bien plano, de una anchura media entre los arcos cigomáticos de alrededor de 10 cm en las hembras y 11 cm en los machos. Las líneas del cráneo y de la frente se separan en la parte anterior. El perfil de la frente es recto o ligeramente convexo. Los arcos superciliares son poco salientes. -Depresión naso-frontal (Stop): poco acentuada en un ángulo abierto de entre 150 y 160 grados. REGIÓN FACIAL: -Morro: largo, negro, orificios nasales abiertos. -Hocico: tiene forma de pirámide truncada y su perfil superior es recto. El hocico es relativamente fino. -Labios: finos, tensos, pegados, bien pigmentados. El labio superior no cubre el inferior. -Mejillas: delgadas, fuertes. -Ojos: ovalados, de color avellana a marrón oscuro.Ligeramente oblicuos. -Orejas: por lo general cuelgan por encima de la línea de los ojos, pero a veces a su mismo nivel. Pueden estar caídas o semicaídas (separadas en V o dobladas en rosa). Son triangulares, de longitud mediana y pueden llegar al ángulo interno del ojo al estirarlas hacia adelante. -Línea superior: rectílinea. -Cruz: grande y prominente. Unida al cuello de un modo poco pronunciado. -Espalda: perfil rectilíneo y musculatura potente. -Lomo: corto. -Grupa: ligeramente inclinada, corta y musculosa. -Pecho: largo y alto. No baja de la altura de los codos. El hueco subesternal es casi igual a la mitad de la altura de la cruz. Las costillas son más bien redondeadas. -Línea inferior: armoniosa; el vientre está elevado, pero no tanto como el de un galgo. El costillar es corto. MIEMBROS ANTERIORES: Hombros: oblicuos y musculosos. Codos: situados a la altura de la parte inferor del pecho. Antebrazos: verticales vistos de perfil y por delante. Carpo: robusto. Metacarpo: medianamente oblicuo. Pies anteriores: con forma de pie de liebre y con los dedos apretados. Uñas negras, despigmentadas si el dedo es blanco. Almohadillas firmes y de color oscuro. MIEMBROS POSTERIORES: Vistos desde atrás son verticales. Muslos: medianamente oblicuos, muy robustos. Corvejón: no empinados y en el eje del cuerpo. Piernas: largas, más bien robustas. Corvas: delgadas. El ángulo de las corvas está convenientemente abierto. Metatarso: casi verticales, vistos de perfil. Pies posteriores: llamados de liebre, un poco más alargados que los anteriores, pero con las mismas características en sus uñas y almohadillas. Es frecuente que tengan espolones. PELO: pelo muy tupido, corto, o medio largo. Algunos perros pueden tener flecos de pelo. COLOR: suele ser beige atigrado. Se da toda la gama de colores atigrados. Tambíen se admiten el atigrado o beige oscuro y el negro con tintes atigrados o beige […] Se acepta que sean algo moteados: las manchas blancas se localizan en el pecho y en los extremos de las patas. -En las hembras, de 46 a 55 cm, incluido margen de tolerancia. -En los machos, de 46 a 58 cm, incluido margen de tolerancia. -Perros agresivos y miedosos. -Cabeza molosoide. -Pelo rapado. -Ausencia de cola. -Se descalificará a todos los perros que presenten anomalías físicas o de comportamiento. Nota: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. |